Un sistema basado en tecnologías de DVD que desarrollan investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) permite la detección del covid-19 analizando suero y saliva en menos de treinta minutos y por un precio por prueba inferior a los dos euros.
El sistema, desarrollado a escala de laboratorio y denominado COMBO-SARS-CoV-2, se ha evaluado en ensayos en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de València y el Servicio Integrado de Prevención y Salud Laboral de la UPV, según un comunicado de la institución académica.
Se trata de un sistema biosensor, basado en tecnologías de DVD, que detecta anticuerpos específicos (G, M y A) y antígenos de SARS-CoV-2 -distinguiéndolos además de los de gripe- de una forma segura, rápida, barata y efectiva.
«Es un sistema semiautomático, formado por un disco microfluídico y un lector basado en tecnología DVD, que realiza ensayos en formato microarray con elevada sensibilidad y selectividad», explica Ángel Maquieira, catedrático del Departamento de Química y Director del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV.
El sistema puede analizar hasta un total de seis muestras de suero y saliva simultáneamente, determinando anticuerpos tipo G, M y A y antígenos específicos del virus en menos de media hora.
Incluye también un software de adquisición, presentación y gestión de resultados, apunta Sergi Morais, profesor del Departamento de Química e investigador del IDM.
Los investigadores del IDM han evaluado las prestaciones analíticas del sistema biosensor en un ensayo doble ciego, en colaboración con el Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Clínico, dirigido por el doctor David Navarro, y el Servicio Integrado de Prevención y Salud Laboral de la UPV.
«Los resultados están permitiendo obtener información muy valiosa para identificar individuos asintomáticos positivos, diferenciándolos tanto de los no infectados, con una elevada sensibilidad y selectividad, como de aquellos que presentan otras infecciones como gripe estacional», destaca Ángel Maquieira.
Cuando un paciente es positivo, la muestra serológica y/o de saliva genera una señal óptica que permite la identificación de individuos que han sufrido la infección o que la sufren en ese momento y establece la concentración de los biomarcadores especííficos.
«El sistema desarrollado permitirá un diagnóstico viral rápido y automatizado, con un coste muy inferior al de los kits actualmente en uso», explica Morais.
Además, añade, estos biosensores van a permitir realizar un seguimiento práctico y eficiente del nivel de anticuerpos neutralizantes una vez llegue la vacuna.