Una banda de robots debuta en una conocida sala de conciertos de Tokio
El grupo musical Z-Machines, compuesto
por tres robots de creación japonesa,
ofreció hoy su primer concierto en un
conocida sala del centro de Tokio ante
decenas de espectadores y un gran
número de medios de comunicación.
Detrás de este proyecto de " música del
futuro", que ha sido patrocinado por una
conocida marca de bebida alcohólicas, se
encuentra Yoichiro Kawaguchi, profesor
de informática de la Universidad de Tokio,
y el artista Naofumi Yonetsuka,
especializado en creaciones mecánicas.
Este último es el padre del androide
guitarrista y también del batería, capaz de
aporrear con sus seis brazos 22 puntos de
percusión distintos.
"Lo que toca Ashura es el equivalente de
cuatro personas dándole a la batería",
explicó durante el concierto en la sala
Liquid Room Yonetsuka, quien tampoco
ha escatimado en medios a la hora de
crear al guitarrista, Mach, que tiene 78
dedos y maneja 12 púas.
El resultado es una máquina parlante que
tiene un monitor por rostro y una melena
fabricada con cables LAN y que es capaz
de tocar con un tempo de más de 1.000
batimientos por segundo, lo que unido a
la frenética percusión de Ashura genera
un sonido enérgico y vibrante.
Por su parte, Kawaguchi creó al teclista
Cosmo "con la forma de un pez
superevolucionado" para acompañar a los
otros dos intérpretes en este proyecto
concebido con la idea de brindar al
público "un concierto del futuro".
En su debut en la capital nipona, el
guitarrista Mach, el batería Ashura, y el
tecladista Cosmo arrancaron
interpretando un tema concebido
expresamente por DJ Tasaka, una
reconocida figura de la música electrónica
nipona, llamado "Post People, Post Party".
Le siguió "Magic" de Amoyamo, dúo
formado por dos jóvenes y extravagantes
cantantes de J-pop que responden a los
nombres de Amo y Ayamo, y que
cantaron en directo junto a la banda
robot.
"Galaxy", otro tema electrónico concebido
por cinco artistas nipones a través de una
aplicación para smartphone llamada
"Nana", cerró el evento.
La idea es que el conjunto robótico
continúe actuando e interprete temas
creados o propuestos expresamente por
sus fans nipones en próximos conciertos.
Japón es conocido por haber creado
otros "robots artistas", como HRP-4C,
una sofisticada máquina con aspecto de
mujer japonesa que ha cantado en directo
varias veces desde que fue presentada en
2009.