Señalan que solo el cerebro sería necesario para vivir en otros planetas
16.08.2013 15:24
- Los
científicos están investigando si sería
posible o no, algún día, vivir como
cerebro sin cuerpo, muy lejos en otro
planeta. Algunos expertos creen que el
cuerpo humano es obsoleto y que es hora
de actualizar nuestra "armadura" para que
seamos más respetuosos del medio
ambiente y podamos habitar galaxias
distantes.
Por ejemplo, el profesor Kevin Warwick,
un experto en cibernética en la
Universidad de Reading, cree que a el
énfasis en la mejora del cuerpo le falta el
punto y final y que debemos acabar con
el por completo.
Warwick ha llevado a cabo varios
experimentos extraños, tales como
tener un chip RFID implantado en su
brazo para "convertirse en un cyborg". El
chip le permitía controlar puertas, luces,
calentadores y otros dispositivos a través
de computadoras basado en su
proximidad con estos artefactos.
En 2002 recibió otro implante que
interactúa directamente con su sistema
nervioso.
El experimento tuvo éxito, y la señal
producida era lo suficientemente
detallada que un brazo de robot
desarrollado por el colega del profesor
Warwick, el Dr. Peter Kyberd, era capaz
de imitar las acciones del propio brazo del
profesor Warwick.
De hecho el sistema nervioso de Warwick
estaba conectado a Internet en la
Universidad de Columbia, Nueva York.
A partir de ahí fue capaz de controlar el
brazo robot de la Universidad de Reading
y obtener retroalimentación de los
sensores en las yemas de los dedos.
Otra parte del experimento implicó un
implante en el interior del brazo de la
esposa del profesor Warwick, con el fin de
crear un día una forma de telepatía
usando el Internet para transmitir la señal
desde cualquier lugar.
Esto también fue un éxito, ya que dio
lugar a la primera comunicación
directa y puramente electrónica entre los
sistemas nerviosos de dos seres humanos.
Posteriormente
se
midió
el
efecto
del
implante
en
función
de la mano del profesor usando el
Procedimiento de Evaluación de la
Universidad de Southampton.
Se temía que interactuar directamente
con el sistema nervioso pudiese causar
algún tipo de daño o interferencia, pero
no se encontró un efecto medible ni
rechazo. De hecho, el tejido nervioso se
ve crecer alrededor de la matriz de
electrodos, que encierra el sensor.
Pero quizás el éxito más prometedor, que
en realidad apunta a un futuro de la
colonización del espacio, es el robot que
usa el cerebro de una rata y que se llama
"Gordon".
La "criatura" está controlada en su
totalidad por las células del cerebro de
un embrión de rata, y puede tomar
decisiones acerca de dónde ir, o incluso si
quiere ir a ningún lado.
El objetivo es replicar el experimento con
neuronas humanas, y plantea la pregunta
de si un cerebro podría ser implantado en
una máquina de capacidad espacial o un
vehículo extraterrestre.