Pepe Mujica se declara "100% villero" en portada de revista argentina

12.07.2013 15:59

Sin previo aviso y
saltándose todo el protocolo que una
situación así exige, el extravagante
presidente uruguayo, José "Pepe"
Mujica, concedió una entrevista a la
revista argentina La Garganta Poderosa ,
quienes según relataron llegaron a su
casa para probar suerte y ver si es que
el mandatario los recibía. Cabe
mencionar que esta publicación es una
revista de cultura villera escrita,
fotografiada, dirigida y financiada por
vecinos de distintos barrios marginados
de la Argentina.
Mujica habló de todo en la conversación
y simpatizó con el movimiento marginal
argentino. De hecho posó para la
portada con una polera que llevaba
inscrita la leyenda: "Pepe 100% villero".
El uruguayo habló sobre la polémica
relación con la Argentina: “El pueblo
argentino es bárbaro; le tengo una gran
simpatía a la gente de abajo, y además
porque la Argentina es una nación muy
gravitante en América Latina. Lo que
más me sorprende es que tiene una
intelectualidad y un desarrollo técnico-
científico importante, con un grueso de
población calificada”. Sin embargo,
aclaró que tiene un sistema político “tan
débil, por decir algo, que no me cierra,
no me cierra. Es un país que tiene un
sistema político que parecería no
expresar el nivel de la sociedad o la
capacidad que tiene. En Argentina, son
todos peronistas", afirmó.
Mujica también ensayó un análisis de las
masivas protestas contra el Gobierno de
Dilma Rousseff en Brasil y le atribuyó a
la clase media las revueltas: “Es uno de
los países más injustos de la tierra, en el
continente más injusto del mundo”.
Dejó definiciones como, “la democracia
no es para ser iguales, sino diferentes”
o, “pues para ser idénticos, no
precisamos la libertad”
También habló de la despenalización de
la marihuana, una iniciativa que aún no
logró que su parlamento aprobara pero
que está pautada para ser tratada a
fines de este mes. “Tenemos una lucha
infernal. Nosotros no legalizamos la
marihuana, porque la marihuana es una
plaga, como cualquier adicción es una
plaga. El tema es que no queremos
dejarle el mercado al narcotráfico, ni
dejar a los gurises en banda. Entonces,
nos parece mucho mejor controlarla y
ponerla a la luz del día, para que
cuando un gurí se esté pasando, uno
pueda intervenir y decirle: ‘Mi hijo,
usted se tiene que atender porque se
está pasando de rosca’. Si no, lo que
estamos haciendo es hipócrita, porque
sigue habiendo narcos a los que les
regalamos el mercado. Y es mucho peor
el narcotráfico que la droga”.