Nuevos fósiles del Jurásico añaden misterio a la evolución de los mamíferos

10.08.2013 00:03

LONDRES. El reciente descubrimiento de los
fósiles de dos especies del periodo Jurásico
en China, con más de 160 millones de años
de antigüedad, añade misterio sobre el
origen de los mamíferos, según un estudio
publicado hoy en "Nature".
Los análisis de ambos fósiles coinciden en
que los primeros mamíferos surgieron entre
40 o 50 millones de años antes de lo que
siempre se había pensado, pero difieren en
múltiples aspectos en lo que respecta a su
evolución y adaptación posterior.
Los dos fósiles hallados muestran el
esqueleto, casi completo, de dos criaturas del
extinto orden de los haramíyidos, un grupo
con gran éxito adaptativo y cuya relación con
el origen de los mamíferos ha sido siempre
debatida.
El primero de ellos, bautizado con el nombre
de "Arboroharamiya" fue descubierto por un
equipo de paleontólogos del Museo de
Ciencias Naturales de EEUU y se trata de un
animal adaptado a vivir en los árboles.
En la investigación, el equipo estadounidense
partió de estudios previos que emparentaban
el orden de los haramíyidos con el de los
multituberculados, otro orden de mamíferos
roedores, también extintos.
Tras analizar los fósiles de
"Arboroharamiya", los científicos,
encabezados por Jin Meng, concluyeron que
las características del esqueleto apoyaban la
idea de su relación con los multituberculados
y situaban el origen de los mamíferos en una
época más temprana de lo que se pensaba
hasta ahora.
"Nuestro análisis indica que los mamíferos se
desarrollaron muy pronto dentro del Triásico
Superior, y se diversificaron en morfología y
modo de vida durante el Jurásico, lo que
contrasta con otras estimaciones previas",
dijo a Efe el jefe de la investigación.
Meng cree que su hallazgo ayudará a
identificar otras especies de haramíyidos a
través del análisis de su dentadura, además
de mostrar el "complejo patrón de la
evolución de los mamíferos, llena de
convergencias y reversiones".
El segundo fósil encontrado, descubierto por
un grupo de paleontólogos de la Universidad
de Bonn (Alemania), recibió el nombre de
"Megaconus" y, en oposición al anterior
hallazgo, sugiere que los haramíyidos no
tenían relación con los multituberculados.
Según Zhe-Xi Luo, jefe del equipo que
descubrió el fósil del "Megaconus", esta
especie vivía en tierra y tenía unas
características mucho más primitivas que las
del "Arboroharamiya", especialmente en su
mandíbula y tobillo.
Este fósil indica que el origen de los
mamíferos es "mucho más diverso, tanto en
linajes, como en especies y adaptación",
explicó Zhe-Xi Luo.
No obstante, según los dos equipos de
paleontólogos, todavía se han de realizar más
análisis para conciliar los nuevos hallazgos y
contribuir, juntos, a ampliar el conocimiento
de la evolución temprana de los mamíferos.