Lo que quizás no sabías del radio
Radio por teléfono
El Drahtfunk (radio por cable) fue un ancestro
primitivo de la banda ancha: una manera de
escuchar radio conectándose a la línea
telefónica.
Fue desarrollado en Noruega y Suiza, donde
las montañas dificultaban la transmisión de
radio, de manera que originalmente se
enviaba por los cables de electricidad.
Pero en los años 30, con la llegada del
teléfono, se empezaron a usar esos cables.
A diferencia del radio, drahtfunk no podía ser
bloqueado, así que los alemanes lo usaron en
la Segunda Guerra Mundial. Era
particularmente útil durante los bombardeos
aéreos, cuando los transmisores de radio
convencionales tenían que apagarse para
evitar que fueran usados por el enemigo para
encontrar su ubicación.
También era una manera más segura de
alertar a la gente de los bombardeos que las
sirenas y fue lo que más hizo que la gente se
fuera a los refugios. Se comunicaba en
detalle la cercanía y progreso de los aviones
enemigos. Los berlineses se reunían con
mapas del área local e iban siguiendo el
curso de los bombarderos a medida que el
presentador leía las coordenadas.
Drahtfunk siguió usándose hasta los años 50
en el sector estadounidense de Berlín,
aunque para ese entonces las transmisiones
eran más alegres.
Radio Facebook
Una especie de precursor de los "me gusta"
de Facebook fue Radiovota.
Era una caja que se le adjuntaba al radio y
funcionaba como un aparato para hacer
encuestas instantáneas.
Tenía tres botones: Presente, No y Sí.
Con ellos, la gente podía comentar sobre lo
que estaba escuchando.
La intención inicial fue probar la popularidad
de las canciones, pero inmediatamente
resultó obvio que tenía un potencial más
amplio.
Un comentarista predijo que "el presidente
de Estados Unidos puede pararse frente a un
micrófono, hacer una pregunta sobre política
pública y recibir la respuesta inmediata de
millones".
No funcionó, pues cuando el radioescucha
apretaba el botón, la señal se demoraba siete
horas en llegar a la estación de monitoreo.
La televisión contrae la
imaginación, la radio la
expande"
Terry Wogan
Radio a gas
En los años 30, las compañías de gas
británicas lucharon para evitar que los
consumidores los dejaran por la electricidad.
Identificaron el radio (que en esos días tenía
que estar conectado a la red eléctrica) como
la "aplicación mortal" de sus rivales. Si la
gente quería escuchar a la BBC, eso quizás
los llevaría a cambiarse a la electricidad. Para
prevenirlo, desarrollaron un equipo de radio
que funcionaba a gas.
Un modelo de radio a gas del Museo de
Gas en Leicester, Inglaterra
Medía casi un metro de alto, con el radio
mismo arriba y un quemador de gas debajo
metido en un gabinete forrado con asbestos.
Como bono, ayudaba a calentar un poco la
habitación.
Después produjeron máquinas de lavar,
gramófonos y aspiradoras a gas, pero
desafortunadamente nada se vendió bien.
Esos aparatos se valían del efecto
termoeléctrico: la corriente se obtiene
explotando la diferencia en temperatura
entre el artilugio y su entorno.
En Rusia eso se usó para desarrollar un radio
que funcionaba con keroseno, que se usaba
en áreas rurales en las que no había
electricidad: para lograr que la temperatura
ambiente estuviera lo suficientemente fría,
uno tenía que escuchar radio con todas las
ventanas abiertas.Algo que podrías haber escuchado en la radio
en Reino Unido en los años 30 era dardos.
En 1938, el campeón F.H. Wallis retó a toda la
audiencia radial a un juego de 301.
Desde el pub Alexander Arms en Eastbourne,
tiraba sus tres dardos y se anunciaba cuántos
puntos había logrado. Luego había una pausa
para que los radioescuchas tiraran sus tres
dardos, donde fuera que estuvieran.
No se ofreció ningún premio: los
radioescuchas que le ganaran a Wallis podían
"darse una palmada en la espalda y
contárselo a sus colegas de trabajo al día
siguiente".
La radio es un medio de entretenimiento que
le permite a millones de personas escuchar el
mismo chiste al mismo tiempo y sin embargo
seguir solas"