La violencia de la sociedad podría estar vinculada con la alimentación, según esta investigación:

19.07.2013 04:45

Según el psiquiatra Joseph Hibbeln, el
cambio de hábitos alimentarios puede hacer
mella en toda una sociedad. Sus estudios
demuestran que la incidencia de depresión
severa, e incluso de homicidios, es mucho
menor en los países donde se consume
mucho pescado, como Japón , especialmente
si es rico en omega-3 (el salmón, la sardina,
el atún y la caballa). ?El omega-3 aumenta
la producción de serotonina, la hormona del
bienestar. Por eso, la violencia pandémica
en la sociedad occidental podría estar
relacionada con la alimentación ?, señala
el especialista norteamericano, haciendo
alusión a que consumimos mucha carne y
poco pescado. Varios estudios han
respaldado sus hallazgos.
El omega-3 del pescado también actúa como
antídoto contra el estrés . Una investigación
de la Universidad de Lausana, en Suiza,
concluyó que tomar suplementos diarios de
esta sustancia durante tres semanas reducía
drásticamente la fabricación de hormonas
relacionadas con el estrés, sobre todo de
cortisol y adrenalina. La Asociación Británica
para el Control de la Ira sostiene que una
dieta abundante en este ácido graso
poliinsaturado reduce la hostilidad hacia los
compañeros de trabajo y hasta evita que
gritemos a otros conductores.