Hongos alucinógenos para curar las fobias?

02.08.2013 19:02

Un investigador de la Universidad de Florida
descubrió que la psilocibina presente en los
hongos alucinógenos puede mitigar
fuertemente las reacciones del cerebro de los
ratones frente a situaciones de miedo. Los
hongos podrían ser usados para el
tratamiento de shocks post traumáticos.
La investigación psiquiátrica de alucinógenos,
incluyendo el LSD, fue conducida desde la
década de 1950 hasta la de 1970. Sin
embargo fue detenida después de que su uso
recreativo llevó a casos de abuso y se
convirtió en un asunto de preocupación para
la salud pública. Pero para la suerte de la
humanidad, desde la década pasada se han
retomado las investigaciones.
El doctor Juan Sánchez-Ramos, de la
Universidad de Florida, se dedica a buscar
maneras de tratar el desorden de estrés
post-traumático, y parece haber encontrado
algo interesante. A los ratones que se les dio
un electroshock y luego una pequeña dosis de
psilocibina se les borró mucho más rápido la
respuesta temerosa a un sonido asociado con
el dolor del shock que a los ratones que no
recibieron la droga. “Dejaron de congelarse;
perdieron su miedo”, apuntó Sánchez-Ramos.
El ingrediente de los hongos alucinógenos se
une con un receptor en el cerebro que
estimula el crecimiento de nuevas células y la
formación de memoria a corto plazo; gracias
a esto los ratones que habían sido
traumatizados con electroshocks, y luego
alimentados con psilocibina, regresaron a un
comportamiento normal más rápido que los
que no tomaron esto último.
Estudios pasados ya habían encontrado que
la psilocibina, el ingrediente de los hongos
mágicos, puede inducir experiencias místicas
que elevan el humor, la actitud y el
comportamiento, e incluso altera
permanentemente la personalidad para bien.
Pero por ley, la psilocibina es una droga de
clasificación 1 (o una droga peligrosa sin
usos médicos legítimos), así que el hecho de
que haya llevado a cabo este estudio podría
allanar el camino a que se reconsidere la
psilocibina como benéfica para la medicina.