El Quijote ya se puede leer entero en el cuarto idioma del mundo, el hindi

21.02.2015 16:00

Las aventuras del ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha ya se pueden leer
completas en hindi, tras diez años de intenso
trabajo de la académica india Vibha Maurya
para hacer la obra universal de Miguel de
Cervantes “lo más cercana posible” a los
hablantes del cuarto idioma del mundo.
“Mancha ki ek jagah mein…” empieza “El
Quijote” en hindi, cuya primera parte tradujo
Maurya en 2005 y una década después ha
concluido la segunda, explicó a Efe la
catedrática durante su presentación hoy en el
Instituto Cervantes de Nueva Delhi.
“Es la primera traducción completa, de las dos
partes, y directa del español, no desde el
inglés como hasta ahora”, aseguró la
profesora de estudios hispánicos de la
Universidad de Delhi y miembro de la Real
Academia Española (RAE) de las Letras.
Esta experta en la obra cervantina reconoció
que “no es fácil la traducción directa, sin pasar
por una tercera lengua, porque tienes que ser
hispanista en el sentido de conocer la historia,
la cultura y todo el contexto del libro”, escrito
entre 1605 y 1615.
La traductora, no obstante, no ha
“domesticado” la obra en el sentido de
adaptarla al acervo cultural de los hablantes
de hindi, entre 380 y 490 millones según las
fuentes, la mayoría en la India y países
vecinos pero también en otros como Malasia,
Fiyi o Sudáfrica.
“Está traducido en el contexto en que fue
escrito, pero al hindi actual, no al del siglo
XVII, y de una forma asequible para el lector
común y corriente, sin concesiones personales
sobre el contenido pero intentando trasladar
el humor que contiene”, subrayó la autora.
“El Quijote” completo en hindi ocupa unas 900
páginas, frente a las casi 1.400 del texto
original de Cervantes, y fue presentado en un
acto ante representantes de embajadas como
la de España en la India, críticos literarios
indios y alumnos de español de varios países.
La traducción de la primera parte se presentó
en la ciudad india de Calcuta (este) en 2006 y
ahora la presentación de la obra entera en
Nueva Delhi coincide con la celebración en
2015 del cuarto centenario de la segunda
parte del libro, uno de los más traducidos en
todo el mundo tras la Biblia, a más de
cincuenta idiomas.
Vibha Maurya tardó en realizar la traducción
prácticamente el mismo tiempo que Cervantes
entre una y otra parte.
Las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza
también están traducidas al bengalí, el
gujarati, el malayalam y otros idiomas de la
India. EFE