El hombre sería el principal responsable del calentamiento global

27.09.2013 19:59

Los científicos creen
“extremadamente probable” que el hombre
sea el principal responsable del
calentamiento global, según el último
informe del Grupo Intergubernamental sobre
Cambio Climático de la ONU (IPCC)
difundido hoy en Estocolmo.
Los expertos del IPCC, que han actualizado
los avances producidos desde el anterior
informe de 2007, elevaron el nivel de
certeza del 90 al 95% con respecto a su
documento previo, en el que aseguraban
que era “muy probable” la responsabilidad
de la actividad humana desde 1950, frente
al 66% apuntado en 2001.
La creciente concentración de gases
invernadero en la atmósfera -la de CO2 ha
subido un 40% desde la era preindustrial- y
el calentamiento observado apoyan esta
afirmación, según el informe.
“Es extremadamente probable que la
influencia humana haya sido la causa
dominante del calentamiento observado
desde mediados del siglo XX”, consta en el
documento elaborado por el Grupo de
Trabajo I.
El informe señala que el calentamiento es
“inequívoco” y que cada una de las tres
últimas décadas ha sido más caliente que
las anteriores, constatando un aumento
probable de la temperatura de 0,85 grados
de 1880 a 2012.
Que el ritmo de subida de la temperatura
en superficie se haya reducido entre 1998 y
2012 con respecto a la media de 1951-2012
(0,05 grados frente a 0,12) responde
posiblemente a la atenuación del sol por las
erupciones volcánicas y a una redistribución
del calor en los océanos.
La variabilidad entre décadas y la evolución
en períodos cortos son “muy sensibles” y no
reflejan las tendencias a largo plazo, señala
el informe.
Es “probable” que el aumento de la
temperatura en superficie supere los 1,5
grados a finales del siglo XXI, dentro de una
horquilla que va de los 0,3 a los 4,8 grados,
en función sobre todo de los hipotéticos
recortes de emisiones de gases invernadero.
“Las emisiones continuadas de gases
invernadero causarán más calentamiento y
cambios en todos los componentes del
sistema climático. Limitarlo exigirá
reducciones sustanciales y sostenidas de las
emisiones de gases invernadero”, señala el
documento.
El nivel del mar ha subido 0,19 metros de
1901 a 2010 y podría crecer entre 26 y 82
centímetros a finales de siglo, una horquilla
mayor que la apuntada en 2007, cuando se
hablaba de una subida de entre 18 y 59
centímetros.
Los expertos señalan como “muy probable”
que la capa de hielo del Océano Ártico siga
reduciéndose, al igual que la capa de nieve
en primavera en el hemisferio norte y el
volumen de los glaciares, así como el
aumento de las olas de calor.
El texto, aprobado hoy por los delegados
gubernamentales reunidos desde el lunes en
Estocolmo, es una actualización de los
avances científicos elaborada por más de
800 expertos.
El texto del Grupo de Trabajo I será la
referencia central para las otras partes del
informe y será clave en las futuras
negociaciones de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) para alcanzar un
acuerdo mundial en 2015.
El IPCC lanzará las otras dos partes del
informe (conocido como AR5) el próximo
año.