El discurso de Isabel II para la Tercera Guerra Mundial
Las relaciones entre la Unión Soviética y
Occidente se habían vuelto tan tensas hace
30 años, que las autoridades británicas
redactaron un discurso para que la reina
Isabel II lo pronunciara a la nación en caso
de una guerra nuclear , según unos archivos
secretos que han visto la luz este jueves en
el Reino Unido.
En el discurso, la monarca iba a instar a los
británicos a mantenerse unidos y decididos
ante la "locura de la guerra".
El discurso fue escrito por responsables
gubernamentales. El texto era parte de un
ejercicio secreto diseñado para preparar a
Reino Unido ante la amenaza de una
hipotética Tercera Guerra Mundial, pero,
finalmente, nunca fue emitido.
El discurso comienza refiriéndose al
tradicional discurso navideño de la Reina.
"Los horrores de la guerra no podrían haber
sido considerados más remotos cuando mi
familia y yo compartimos nuestra alegría
navideña con la creciente familia de la
Commonwealth", tendría que haber dicho la
reina. "Ahora, esta locura de la guerra se
está extendiendo una vez más por el mundo
y nuestro valiente país debe prepararse de
nuevo para sobrevivir contra viento y marea".
El discurso de la Reina se imaginó para ser
emitido en la primavera de 1983 con el telón
de fondo de un empeoramiento de las
relaciones entre Estados Unidos y la Unión
Soviética, cuando el presidente
estadounidense Ronald Reagan describió
a la Unión Soviética como un "imperio
del mal" .
La Reina habría continuado: "Nunca he
olvidado la pena y el orgullo que sentí
cuando mi hermana y yo nos arremolinamos
en torno al transistor del cuarto infantil para
escuchar las inspiradoras palabras de mi
padre (el rey Jorge VI) en ese desafortunado
día de 1939 (cuando comenzó la Segunda
Guerra Mundial). Ni por un momento imaginé
que este solemne y terrible deber recaería un
día sobre mí".
Citando estrechos vínculos de la vida familiar
como la mejor defensa contra lo
desconocido, el discurso también mencionó al
segundo hijo de la reina, el príncipe Andrés,
que servía en la Marina Real en aquel
momento.
"Si las familias continúan unidas y decididas,
dando cobijo a los que viven solos y
desprotegidos, la supervivencia del país no
podrá romperse”, continuaría.
Los papeles fueron difundidos por los
Archivos Nacionales dentro de una orden
que obliga a hacer públicos archivos de la
oficina del primer ministro y su gabinete
después de 30 años.