Depender del celular es una enfermedad, evítela

18.10.2013 15:55

-¿Se siente mal cuando deja
el celular en la casa? ¿No puede ir al baño
sin su celular? ¿Tiene que revisar su
teléfono cada 5 minutos? ¿Está intranquilo
si se le descarga su equipo? Usted puede
sufrir de nomofobia. Le decimos cómo
combatirlo.
Cuando le hablen de nomofobia, no se están
refiriendo al temor a los gnomos. Se trata
de la ansiedad al sentirse desconectado del
mundo por no traer el celular consigo. El
nombre nace de –No –Mobile- Fobia (en
inglés).
El sentir miedo, ansiedad o inclusive,
desespero, cuando se le queda el celular en
la casa, se lo roban, lo pierde, le
suspendieron el plan de voz o datos, o
tienen que desprenderse del aparato por
algunos minutos; puede traducirse en esta
enfermedad, que desde ya, aqueja a más de
las mitad de los usuarios de teléfonos
inteligentes.
La sicóloga de la Universidad de la Sabana,
María Angélica Peñalosa, cuenta que ha
tratado casos crónicos a tal punto que han
requerido de ayuda sicológica para superar
la enfermedad.
De otra parte, la sicóloga de la Universidad
Javeriana, Angela Castaño, dice que lo
principal es aceptar el problema, no como
un problema menor, pasajero y hasta
gracioso sino como un desorden que puede
afectar sus relaciones laborales, sociales,
familiares y hasta íntimas.
Algunas cifras
Según cifras del Centro de Estudios
Especializados de España, 53 por ciento de
los usuarios de celular, sufren de
Nomofobia, mientras que en Inglaterra la
cifra asciende a 66 por ciento, según
estudio de la consultora SecurEnvoy en el
Reino Unido.
Dentro del mismo estudio también se
determinó que las mujeres son las más
afectadas por este síndrome. Siete de cada
diez, siente ansiedad y miedo cuando no
tienen el celular consigo, frente a seis de
cada diez hombres.
La constante necesidad de estar
comunicándose y el hecho de usar el
teléfono inteligente como medio para
investigar, guardar información importante,
entre otras, pueden ser algunas de las
causas para que se presente este tipo de
enfermedad, que ataca a la mayoría de la
población en el mundo.
Síntomas para detectar la fobia:
1. Necesidad de estar revisando el celular
en todo momento.
2. Tener el celular cerca o en la mano en
todo minuto.
3. Contestar a todos los mensajes que
llegan al celular de una forma inmediata.
4. Estar revisando las redes sociales o
correo, constantemente en el celular sin
necesidad de que le llegue notificaciones.
5. Sentir ansiedad, tristeza o desespero
cuando pierde o deja el celular en la casa.
6. Sentirse incomunicado cuando no tiene el
celular cerca.
Tips para combatirla:
Las especialistas de la Sabana y de la
Javeriana, dan a los lectores de
FacilDigital.com, una serie de
recomendaciones para evitar caer en esta
fobia. Son más obvias de lo que cree, pero
ponerlas en práctica lo pueden salvar de
necesitar asesoría sicológica por un asunto
menor.
1. Procure involucrase en actividades
paralelas a su trabajo y a su vida cotidiana
que no tengan relación con la información
que puede encontrar en el celular. Las
actividades deportivas, artísticas, religiosas
y sociales, son perfectas.
2. No guarde toda la información que
necesite en el dispositivo. Intente manejar
agendas para guardar algunos teléfonos
fijos o correos de personas. No guarde todo
en el equipo para evitar depender
totalmente de él.
3. Abandone el celular en el momento que
no lo necesite. Por más importante que sea
su trabajo, debe darse licencias al menos a
la hora de almorzar, de hablar con sus
familiares o amigos o de tomarse un café.
En esos momentos no use el celular. Incluso
apáguelo para que no tenga excusas y
recupérelo al volver a su actividad.
4. Evite estar revisándolo cada momento.
Esto con la idea de crear hábitos que
permitan abandonar la dependencia.
5. Busque otros medios de comunicación con
las personas. Por ejemplo, si las tiene cerca,
no use el chat o WhatsApp, sino que más
bien vaya directamente para tener una
comunicación cara a cara.
6. Si la ansiedad por el celular es muy
grande, lo mejor es que durante un tiempo
evite tener plan de datos o internet en el
celular. Con esto obligatoriamente tendrá
que desconectarse. Con este ejercicio se
dará cuenta de que puede sobrevivir sin
internet.
7. Si es un fanático de las noticias y de la
información, internet es la mejor fuente
pero puede descansar unos momentos
leyendo una revista o escuhando radio (no
en el celular).
8. Identifique los momentos reales en los
que utiliza el celular por necesidad y
determine las actividades que reliza en las
que NO necesita el teléfono. Así puede
darse cuenta en qué momento es
estrictamente necesario tener cerca el
teléfono y en qué casos no.
Responder una mención o un comentario en
Facebook por ejemplo, puede esperar un
tiempo para que usted lo responda desde su
computador, no tiene porqué ser una
respuesta en tiempo real.
9. Evite tentaciones. Elimine las
notificaciones de redes sociales de su celular
para que no le lleguen mensajes cada vez
que alguien le escribe. Si quiere saber cómo
eliminar las notificaciones en su iPhone, siga
este enlace.
Debe pensar que siempre hay formas de
comunicarse, y que sin celular con plan de
datos o internet, no se va a alejar de las
personas. Recuerde que si lo necesitan con
mucha urgencia, seguramente lo llamarán o
le mandarán un mensaje de texto.
Por último, piense que esta dependencia le
puede quitar mucho tiempo y que es
molesto para las personas que conviven con
usted, estar con alguien que todo el tiempo
mira el celular y que no puede despegarse
de él.