Crean un reloj que se desajusta cada... 30.000 millones de años

23.02.2015 16:46

Científicos japoneses aseguran que los
instrumentos "criogénicos de redes ópticas"
se mantienen en hora más de lo que se
calcula que durará la TierraLos llamados instrumentos "criogénicos de
redes ópticas" tienen poco de estéticos -se
parecen más a una macrocomputadora de
oficina que a un reloj tradicional -, pero
presumen de una precisión tal que no
puede ser medida por los relojes
atómicos actuales, que definen la duración
de un segundo.
Según el equipo de investigadores dirigido
por Hidetoshi Katori, profesor en la
Universidad de Tokio, estos aparatos son
mucho más precisos que el reloj atómico de
cesio empleado para definir la duración de
un segundo, que se desajusta otro tanto
cada 30 millones de años.
Los nuevos relojes superan, además, la
precisión del reloj atómico presentado en
agosto de 2013 por investigadores
norteamericanos, que perdía un segundo
cada 13.800 millones de años.
Los investigadores hicieron funcionar los
dos relojes durante un mes para observar
su comportamiento, y dedujeron que
tardarían unos 30.000 millones de años en
desajustarse un segundo, "más del doble
de la edad del Universo", destaca el
documento publicado por el científico.
El sistema develado por los investigadores
japoneses es tan delicado que debe
funcionar en un entorno
extremadamente frío, de unos -180
grados Celsius, para reducir el impacto de
ondas electromagnéticas alrededor y
mantener el nivel de precisión.
Este nuevo avance puede tener
implicaciones importantes en la
localización por satélite ( GPS), basada en
la diferencia temporal, y en la cuantificación
de la temperatura y de fuerzas como la de la
gravedad o el campo magnético.