Colombia y Japón desarrollan un césped que reduce el efecto invernadero
Un equipo de investigadores japoneses y
colombianos ha desarrollado un nuevo
tipo de césped que reduce la emisión de
gases de efecto invernadero causados
por el uso de fertilizantes sintéticos para
la agricultura.
“Este proyecto es una muestra de la
colaboración y del compromiso por el
medio ambiente de Japón y Colombia,
países que en materia de agricultura
están dando pasos importantes para
reducir las emisiones de CO2″, explicó la
embajadora de Colombia en Japón,
Patricia Cárdenas.
El equipo de investigación, financiado
por los gobiernos de Japón y de
Colombia, descubrió que una clase de
césped originario de África y que crece
en América Latina, llamado brachiaria,
emite sustancias desde sus raíces que
eliminan las emisiones de óxido de
nitrógeno a la atmósfera, gas que daña
el ecosistema.
La mayoría de los fertilizantes sintéticos
utilizados actualmente se convierten en
ácido nítrico al entrar en contacto con la
tierra y parte de este elemento químico
se transforma en óxido de nitrógeno.
Por ello, la principal cualidad de este
césped es que previene que ciertos
compuestos químicos incluidos en los
fertilizantes sintéticos emitan gases de
efecto invernadero, según explicaron
miembros del equipo de investigación.
Los científicos ya han comenzado a
plantar este tipo de pasto en algunas
zonas de Sudamérica.
Este proyecto se enmarca dentro de la
política del Gobierno japonés de reducir
la emisión de estos gases en un 3,8 por
ciento con respecto a 2005 para el año
2020, tal y como anunció el Ejecutivo
nipón a finales de octubre.
Por otro lado, investigadores nipones y
colombianos colaboran en varios
proyectos científicos como la
investigación de una nueva especie de
arroz de bajo coste resistente a las
sequías.