AL DESCUBIERTO CUENTAS SECRETAS DE ALBERTO FUJIMORI
PROCURADORIA ANTICORRUPCION
La Procuraduría Anticorrupción inició una
investigación para rastrear y eventualmente
repatriar el dinero que se robó del Tesoro
Público durante el gobierno de Alberto
Fujimori. Para tal fin, una pieza clave es el
expediente sobre cuentas y movimientos que
enviaron las autoridades panameñas en 2007
al Estado peruano, y que las autoridades
peruanas no habrían revisado al detalle. El
Perú recibió ese año, por los canales
oficiales, miles de páginas con información
valiosa sobre cuentas bancarias que la red de
Vladimiro Montesinos movilizó en ese país. En
esos 4 ,322 folios ordenados en nueve tomos
se especificaban los movimientos que los
operadores efectuaron hacia y desde esas
cuentas, en ese país y en otros, lo cual
hubiera permitido que la justicia peruana
siga la pista del dinero hasta posiblemente
llegar al mismo entorno de Alberto Fujimori.
Esas cuentas llegaron a mover cerca de US$
1 ,500 millones.
LA EMPRESA TREVES
Solo una de ellas, de la empresa Treves,
movilizó las dos terceras partes de todo, es
decir, US$927’203,094. De este monto, casi
cuatro millones se movieron bajo clave
cifrada. Pero lo extraño fue que este amplio y
valioso expediente panameño no fue
analizado detenidamente, sino que solo lo
revisaron algunos fiscales en medio de sus
pesquisas en el caso de la compra irregular
de armas durante el fujimorato. Luego de
eso, esas miles de páginas pasaron al olvido
y actualmente no es claro dónde están. Es
por ello que la Procuraduría Anticorrupción se
ha interesado en esa documentación y ha
retomado las indagaciones de la ruta del
dinero, que es casi como empezar de cero.
VÍNCULOS CON JUANA
En 2005, Panamá encontró en ese país más
de 500 cuentas de empresas offshore
vinculadas a Enrique Benavides Morales, un
traficante de armas muy vinculado a
Montesinos. Tal como lo señaló el entonces
procurador anticorrupción Antonio
Maldonado, esas cuentas, casi todas del
BBVA, estaban vinculadas a Benavides,
Moshe Rotchild y Claus Corpancho, y
pertenecían a 28 empresas off shore. En
marzo de 2007 Panamá envió a la Fiscalía y
al Poder Judicial del Perú el detalle solicitado
sobre esos hallazgos, y el amplio expediente
pasó a formar parte del expediente 40-2002,
del caso de la las licitaciones irregulares del
Ejército y la FAP para adquirir armas. No se
analizó más. Asimismo, en 2009 Panamá
envió dos tomos más al Perú, con nueva
información sobre movimientos bancarios y
demás, pero que corrieron la misma suerte.
HERMANA DE FUJIMORI
Una de las cuentas en Panamá era de la
empresa Ocean Reef Limited, la misma a la
que Juana Fujimori, la hermana mayor del
expresidente, le vendió una casa en
Miraflores por US$350 mil. Solo esa firma
movió en Panamá un millón 209 mil dólares.
Según el procurador Julio Arbizu, la cercanía
de Juana Fujimori y Benavides «es un indicio
importante», que podría indicar que existe
«una operación primigenia». Indagaciones
posteriores revelaron que Juana Fujimori, días
antes de que el expresidente se fugara del
país en 2000, registró dos movimientos de
dinero a una cuenta en EEUU a nombre de su
hija Rumy Kagami, propietaria de la casa
donde ahora vive Keiko Fujimori, por US$
78 ,098 y US$ 109 ,111
MÁS INVESTIGACIÓN
Asimismo, despacho de Arbizu también
indaga por qué la fiscal Gladys Echaíz archivó
la denuncia por enriquecimiento ilícito contra
Fujimori, pese a que en las pesquisas se
estableció que los estudios en el extranjero
de los hijos del expresidente no pudieron
pagarse con la venta de un inmueble, pues
este hecho se realizó con posterioridad al
inicio de esos estudios. Entre 1990 y 2000,
Fujimori declaró tres ingresos que
ascendieron en total a S/.160 mil, por sus
ingresos como jefe de Estado, pensionista de
una universidad, y por dividendos de
Telefónica. ¿Si después de 2001 gran parte
de ese dinero se mantuvo en sus cuentas, de
dónde sacó los US$ 917 ,681 con los que
costeó los estudios de sus hijos?